Posted: Tue 19 May 2015, 15:16
Hola Nilson. Gracias por tu labor con el cachorrito. Sensacional.nilsonmorales wrote:Hola feelmovil bienvenido:
Soy el cuidador de Pupjibaro xd, me encargo de cortarle las uñas, bañarlo, vacunarlo y darle pedigree a tiempo.
En fin, al igual que el usuario Galbi estoy interesado en la forma en que instalaste y sobre que tipo de hardware, tambien me gustaria saber si la suma de verificacion de la iso, concuerda para efectos de ir descartando posibles errores ok aqui te dejo trabajo.
que suma tiene la iso que ocupas? ( desde puppy se hace con click derecho checksum ) o si usas la terminal escribesCual pupjibaro te bajaste? hay 4 sabores, pjibaro, pjibaro con firefox 17, pjbaro con kernel actualizado y el instalador pjibaro.exe desde windows.Code: Select all
md5sum tu-archivo-iso
Como creaste tu archivo save?
fué el administrador al cerrar la sesion, cuales opciones utilizastes?
es dualboot, multiboot? osea varios sistemas operativos en un mismo disco, o es una usb de arranque, podrias subir alguna captura del error, puedes subir imagenes a sitios donde se postean imagenes gratis como postimage.org o imgurl entre otros y pegar la direccion del enlace aqui, me gustaria poder ayudarte y de paso ir descartando posibles bugs (errores) de nuestro cachorro.
Saludos.
Instalé en Pentium IV con 2 GB de memoria y 3 discos duros:
1 con wondows 7 y en el que instalé el puppy mediante el instalador .exe.
2 irrelevante ya que lo uso como backup de datos
3 multiboot con grub arrancando el windows, 2 puppies y linuxmint, todo sin problems. Particionado con 1 particion NTFS y 2 particiones ext4.
Como ya he dicho el puppy lo instalé en disco 1 (sdc) y el save lo guardaba en la 2ª partición del disco 3 (sda2). En esta misma partición hay instalado otro puppy y no sé si tiene algo que ver parar que no lo encontrara el pupjibaro save. A pesar de que le indicaba la posición del save, no se cargaba al inicio, y, cuando intentaba cargarlo una vez iniciado, me daba el "fatal error: saveXXX no encontrado".
Al final, lo que he decidido hacer es desinstalarlo completamente (mezclar linux xon windows nunca me ha parecido una buena idea, pero cuando lo instalé no sabía cómo iba la cosa) y hacer una instalación frugal en la misma partición del otro puppy y ¡¡¡BINGO!!! todo funciona a la perfección. Incluso me pregunta cuál save quiero cargar!.
Te repito mis felicitaciones por tu trabajo y las gracias por poner a nuestra disposición este ligerísimo puppy.
Para terminar me permito hacerte 2 sugerencias, aunque no sé si van contra la filosofía del proyecto, que a los usuarios novatos como yo nos irían de maravilla y no creo que engordaran mucho el cachorro. La primera es incluir el PupControl Panel que te da acceso a prácticamente todo el sistema de una manera muy fácil y es más amigable que el que viene con tu distribución. La segunda, incluir el quickpet para que cada usuario se pueda instalar las aplicaciones que quiere y alqunas de las cuales no están en el repositorio incluido por defecto. A cambio eliminaría alguna de las aplicaciones que vienen incluidas, principalmente, las multimedia. Como ya sabes, los consejos sirven para darlos y para no hacerles caso.
